top of page

África da el primer paso para impulsar un mercado común

  • Foto del escritor: paufelix2712
    paufelix2712
  • 2 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El Tratado de Libre Comercio Africano entra hoy en vigor. Supone la creación de un mercado continental único de bienes y servicios integrado por 55 países.


El Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, según sus siglas en inglés), el primer paso hacia la creación de una de las zonas de intercambios económicos más grandes del mundo, supone la creación de un mercado continental único de bienes y servicios integrado por 55 países, 1.200 millones de personas, unos tres billones de dólares de PIB conjunto y una unión aduanera con libre circulación para capitales y viajeros de negocios.

De los 55 estados que integran la Unión Africana (UA), 52 han firmado el protocolo de adhesión al AfCFTA y 23 ya lo han ratificado mediante el acuerdo de sus respectivos parlamentos, lo que activa de manera automática su entrada en vigor. Sólo tres miembros mantienen reticencias, Benín, Eritrea y la gran potencia y país más poblado del continente, Nigeria.


El presidente nigeriano, Mahamadu Buhari, ha pedido “más tiempo” para consultar con los sectores económicos de su país ante el temor de que su mercado nacional se vea “invadido” de productos muy competitivos que hagan daño a su tejido productivo. Sin embargo, Abuja no quiere perder este tren y sus líderes han manifestado que acabarán sumándose.


El comisario de Comercio e Industria de la UA, el zambiano Albert Muchanga, aseguró que este tratado “va a promover inversiones a gran escala y la producción va a aumentar en África. Y cuando hay un incremento de la producción, hay oportunidades de empleo. Y cuando hay oportunidades de empleo, existe también la posibilidad de tener un sustento decente para nuestra gente”.


Los productos fabricados por empresas de China, Estados Unidos, la Unión Europea,Turquía o Rusia en cualquier país africano podrán circular por un vasto mercado de más de mil millones de personas a un coste sensiblemente inferior al actual. Además, esto fomentará la producción africana, la diversificación económica y la industrialización.


Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • A Die In Diem
  • A Die In Diem
bottom of page