Wall Street recibe con pérdidas el ultimátum a México
- paufelix2712
- 2 jun 2019
- 1 Min. de lectura
La industria automotriz sería la más castigada por el arancel, debido al impacto en la cadena de suministro de componentes.

Donald Trump vuelve a recurrir a los aranceles como arma económica. Pero el ultimátum que acaba de dar a México para que combata la inmigración ilegal puede tener consecuencias no deseadas para la economía y el tejido productivo de Estados Unidos, si consuma su amenaza.
Wall Street recibió el anuncio del gravamen general con una caída superior al 1% en tres de sus índices, aunque los valores más castigados fueron los de la industria automotriz.
México fue el segundo mayor suministrador de bienes a EE.UU. por detrás de China. En total se importó mercancía por valor de 346.500 millones de dólares. Fue un 10% más que en 2017 y un 60% de incremento en una década. Ese volumen representa casi el 14% de todos los productos que entraron en el mercado estadounidense. En el primer trimestre, las importaciones desde México ascendían a 86.630 millones.
Si finalmente la amenaza de Trump se materializa, con el arancel del 5% recaudará 17.000 millones anuales en la frontera. El presidente está dispuesto incluso a elevarlo de una manera progresiva hasta el 25%, lo que equivaldría a unos 87.000 millones. Con esa cantidad cubriría así el déficit.
Pero el temor es que esta medida proteccionista provoque una disrupción en la cadena de suministro tanto para los fabricantes extranjeros como de EE.UU. Reflejo de ello, General Motors llegó a perder casi un 5% de su valor en la sesión del viernes. También sufrieron fuertes caídas sus rivales Fiat Chrysler y Ford Motor.
Comments