top of page

La lucha por salvar el bosque primitivo de Bialowieza

  • Foto del escritor: paufelix2712
    paufelix2712
  • 2 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

La UE paralizó en 2018 la tala de árboles en esta floresta de Polonia, Patrimonio Mundial de la Unesco, pero los nuevos planes del Gobierno ponen en alerta a los ecologistas.




Unos 250 kilómetros separan el bosque de Bialowieza, en la frontera nororiental de Polonia con Bielorrusia, de la capital, Varsovia. En el interior de este enclave, declarado Reserva de la Biosfera en 1977 y Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979, se encuentra uno de los últimos bosques primordiales del continente.


En 2016 el Gobierno polaco del ultraconservador Ley y Justicia (PiS) llevó a cabo una tala masiva de árboles en varias zonas de la reserva, justificada en la necesidad de hacer frente a una plaga de escarabajos que estaba matando las píceas, una clase de conífera que abunda en el bosque.


Tras las críticas de científicos, asociaciones ecologistas y la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la UE ordenó a Polonia en 2017 que suspendiese de forma inmediata la explotación de la floresta, pero no fue hasta 2018 que el Gobierno del PiS, amenazado con una multa de 100.000 euros por cada día que incumpliese la sentencia, detuvo la tala y acató las normas para esta reserva.


Entre Polonia y Bielorrusia el bosque abarca 150.000 hectáreas, de las cuales 10.000 forman el parque nacional y solo 6.000 el bosque primitivo, donde la intervención humana es mínima.


“La UE, junto con los activistas, ha sido clave para detener la tala dentro de este bosque único”, afirma el eurodiputado neerlandés Bas Eickhout, del grupo de los Verdes. “El Parlamento Europeo ejerció una gran presión sobre la Comisión, que tras varias advertencias, llevó a Polonia a los tribunales. El bosque está dañado, pero no de forma irreparable", declara.


留言


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • A Die In Diem
  • A Die In Diem
bottom of page