top of page

IPN diseña dron para estudiar aguas contaminadas

  • Foto del escritor: paufelix2712
    paufelix2712
  • 2 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

El Hidro-Dron puede ser usada en superficies acuáticas como lagunas, pantanos, presas, estanques, ríos y mares de forma remota.




El Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñó un Hidro-Dron, a fin de estudiar cuerpos de agua de alta toxicidad o difícil acceso, sin exponer a personas.


La nave, que puede ser usada en superficies acuáticas como lagunas, pantanos, presas, estanques, ríos y mares de forma remota, con características deportivas, está equipada con microsensores, control remoto e instrumentos de telemetría, para tomar muestras y efectuar lecturas de variables fisicoquímicas, biológicas y climáticas.


En un comunicado, el IPN informó que el Hidro-Dron puede también acceder a lugares como bordes de derrames o de caída de agua como presas o en aguas contaminadas con petróleo o químicos tóxicos (cianuro, metales y arsénico).


Además, indicó que fue en el Laboratorio Central de Instrumentación (LCI) del Departamento de Biofísica, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), donde se diseñó el Hidro-Dron, el cual está constituido en un 90 por ciento con ingeniería mexicana, para efectuar análisis “in situ” de cuerpos de agua.


Los responsables del proyecto son la investigadora y responsable del Laboratorio, María Magdalena Monroy Mendieta, y los expertos Jorge Mendoza Pérez, Marco Antonio Sánchez Ruiz y Edwin Sánchez, quienes colaboraron en el diseño de los sistemas de la nave, capaz de tomar muestras y efectuar lecturas de variables fisicoquímicas, biológicas y climáticas.


Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • A Die In Diem
  • A Die In Diem
bottom of page