IX Semana Académica - El periodismo en la dictadura de Pinochet
- a293176
- 3 jun 2019
- 1 Min. de lectura
A cargo de maestro Kurt Kiessling se llevó a cabo la conferencia “El periodismo en la dictadura de Pinochet” donde compartía aspectos interesantes sobre lo que fue el periodismo en términos generales, su influencia y desarrollo que en alguna medida fue sucinta y muy breve durante la época de la dictadura de Pinochet que es uno de los aspectos más dramáticos de la historia de Chile.
“Todas las políticas neoliberales de Milton Friedman fueron implementadas en Chile. Chile fue un laboratorio, hasta para la FIFA fue un laboratorio. Comenzaron a desarrollar nuevas técnicas cuando expulsaron a Chile cuando intentaron ganarle a Brasil en un partido de fútbol” señaló.
Explicó que ese gobierno era de derecha pero ninguna de sus políticas fueron realmente exitosas en términos de país.
Hasta la fecha los periódicos chilenos están en el duopolio que se cimentó en la época de Pinochet. El periodismo crítico, el de análisis ya no existen, puntualizó.
El maestro Kiessling comentó el tema de la autocensura en México, explicó: “generó un efecto tremendo en el anestésico social, la gente dejó de creer, la gente dejó de ser pensante, la gente dejó de ser crítica. Cuando el periodismo se aleja de la oportunidad de entregar información, elementos que le permitan a la sociedad analizar”

Fotografía obtenida de Taller de fotografía FCPyS
Comments