top of page

IX Semana académica - Big data y su influencia en la publicidad y medios

  • a293176
  • 3 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Impartida por la Dra. Raquel Torres Peralta, se realizó la conferencia de Big data y su influencia en la publicidad y medios. Con una explicación de cómo nuestros antepasados se dedicaban a guardar cierta información para que las nuevas generaciones pudieran mejorar los conocimientos obtenidos por ellos, dio inicio a ¿Qué es la big data?


Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.


Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada.


Las especiales características del Big Data hacen que su calidad de datos se enfrente a múltiples desafíos. Se trata de las conocidas como 5 Vs: Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad y Valor, que definen la problemática del Big Data.


Para finalizar, puntualizó “todo esto nos tiene que dejar que somos individuos muy particulares y que aunque sí podamos pertenecer a grupos, en realidad yo no me voy a quedar solamente con un grupo”


Fotografía obtenida de Taller de fotografía FCPyS

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • A Die In Diem
  • A Die In Diem
bottom of page